Planea tus vacaciones en Colombia para fin de año

Planea tus vacaciones en Colombia para fin de año

Un diciembre que huele a café, suena a salsa y termina frente al Caribe

Vacaciones en Colombia para fin de año: bríndale al 31 un atardecer en Cartagena, camina entre los alumbrados de Medellín, baila en la Feria de Cali y explora calas del Parque Tayrona en plena temporada seca. Te proponemos rutas de 9 a 14 días con reservas clave (parques, vuelos y cupos), hoteles con prácticas sostenibles y guías locales que aman su territorio. Viaja ligero: nosotros cuidamos la logística; tú solo eliges si cierras el año en playa, entre murallas o con una noche de velitas bajo el cielo andino.

vacaciones fin de año por colombia memories
vacaciones fin de año cartagena - colombia memoires

Calendario vivo de fin de año

  •       7–8 de diciembre · Noche/Festival de las Velitas: Plazas coloniales encendidas con faroles. En Villa de Leyva, la plaza mayor se ilumina con fuegos y conciertos.
  •       Finales de noviembre a mediados de enero · Alumbrados de Medellín: Instalaciones de luz a orillas del río, parques y barrios; recorrido nocturno ideal para familias.
  •       25–30 de diciembre · Feria de Cali: Seis días de salsa: desfiles, conciertos y escuelas abiertas para aprender pasos básicos.
  •       2–7 de enero · Carnaval de Negros y Blancos (Pasto): Patrimonio Inmaterial: carrozas, comparsas y tradición andina para estrenar el año.

¿Qué zonas elegir según tu estilo? (y el clima)

  •       Caribe (Cartagena, Islas del Rosario, Santa Marta, Palomino): Sol y mar en temporada seca; perfecto para despedir el año en playa. 
  •       Andes (Bogotá, Medellín, Eje Cafetero, Villa de Leyva): Días templados, noches frescas. Alumbrados, mercados navideños y cafés de especialidad.
  •       Pacífico: Épico para ballenas de junio a octubre; para diciembre/enero conviene priorizar Caribe o Andes por clima y logística.

Microdecisiones que te ahorran estrés (y dinero)

  •       Cierra vuelos internos y cupos Tayrona primero; ajusta hoteles después.
  •       Prioriza hoteles con gestión de residuos y energía eficiente; usa protector solar.

Imprescindibles

  •       Entradas al Tayrona con cupos y horario de ingreso.
  •       Experiencias de temporada: Alumbrados, Feria de Cali, Velitas, Carnaval de Pasto.
  •       Ropa: lino o algodón para costa; chaqueta ligera para Andes; calzado cómodo; repelente; bloqueador solar.
vacaciones fin de año parque tayrona
by: Francoise Palaffre
vacaciones fin de año por colombia - playas
by: Francoise Palaffre

Aspectos destacados del viaje 

  • Cartagena en fin de año: murallas, atardeceres y cava

Qué hacer: paseo al atardecer por la amurallada, cena en rooftop y brindis frente al mar. Ideal 3–4 noches.  

  • Alumbrados de Medellín: ruta de luces y barrios creativos

Recorrido nocturno por el río, Parques del Río y barrios con instalaciones de luz. Perfecto para familias.  

  • Feria de Cali: salsa en la última semana de diciembre

Desfiles, conciertos y clases introductorias. Combina con 1 noche previa en Bogotá para vuelos directos.  

  • Parque Tayrona (temporada seca): senderos y calas con cupo limitado

Decide acceso y fecha, compra con antelación y llega temprano (8–9 horas aproximadamente). Igualmente, es importante la hidratación y utilizar protector solar.  

  • Islas del Rosario: snorkel responsable y playas tranquilas

Elige operadores y horarios fuera de picos. Plan de día o 1 noche en isla.  

  • Villa de Leyva y Velitas: diciembre a la luz de los faroles

Velitas en la plaza colonial; añade pozos azules y bodegas para un día extra. 

  • Santa Marta & Palomino: Caribe slow entre ríos y mar

Base para Tayrona y tubing selvático. Ritmo slow para cerrar el año sin prisas.  

  • Guatapé en un día: Piedra, lago y callecitas de colores

Subida al Peñol y paseo por el malecón. Si te quedas: glamping con cielo estrellado.  

  • Bogotá navideña: cerro Monserrate, museos y ciclovía

La Candelaria, Museo del Oro, teleférico a Monserrate y ciclovía dominical. 

  • Eje Cafetero: Cocora, fincas y clima perfecto de diciembre

Senderos con palmas de cera y visita del grano a la taza. Ideal antes de viajar a la costa.  

Preguntas frecuentes sobre tus vacaciones en Colombia

De diciembre a marzo suele ser temporada seca en la región Caribe o los Andes: más sol, menos lluvia y mejor logística para playas (Cartagena, Tayrona) y ciudades (Medellín, Bogotá). Reserva con antelación por alta demanda. Consejo: equilibra costa y montaña en 9–14 días. 

La mayoría de viajeros de España, México y Argentina ingresan como turistas hasta 90 días con pasaporte vigente. Verifica siempre los requisitos oficiales antes de volar. Lleva billete de salida y confirmación de alojamiento. 

Sí, si sigues rutas turísticas, traslados autorizados y evitas trayectos nocturnos. Recomendado: seguro de viaje, guías locales y apps de taxi confiables. 

Como referencia, de 9–14 días con ciudades varía según categoría hotelera, vuelos internos y actividades. En alta demanda suben tarifas y cupos. 

El parque maneja cupos diarios. Elige fecha y acceso, compra con antelación, llega temprano (8–9 horas es lo recomendable) y lleva agua reutilizable, repelente y protector solar. Combínalo con Santa Marta o Palomino para dormir cerca. 

Alumbrados de Medellín (diciembre–enero), Feria de Cali (25–30 diciembre) y Carnaval de Negros y Blancos (2–7 enero). Organiza vuelos y alojamientos con anticipación; son fechas de alta demanda.

Cartagena: murallas y Rosario; Medellín: alumbrados y vida urbana; Santa Marta: base para Tayrona. 

Caribe: tejidos ligeros, sombrero; Andes: chaqueta y capas. Añade calzado cómodo, botella reutilizable y repelente. Seguro de viaje recomendado.

Mezcla vuelos internos (ahorran tiempo) con traslados privados, van y lancha en Islas del Rosario. Evita trayectos largos de noche. Confirma políticas de equipaje en aerolíneas locales.

En ciudades y zonas turísticas aceptan tarjetas y contactless; lleva efectivo para propinas y entradas. Hay cajeros en destinos principales. eSIM/roaming funcionan bien en ciudades. Paga en COP para evitar sobrecargos. 

Consulta centro de salud previo al viaje. Para selva y zonas tropicales suele recomendarse fiebre amarilla; lleva botiquín y repelente. Agua segura y operadores con protocolos. 

Aproximadamente:

  • Madrid–Bogotá de 10–11 h 
  • CDMX–Bogotá de 4–5 h 
  • Buenos Aires–Bogotá de 6–7 h (según ruta). 
  • Si conectas a Cartagena, deja margen de tiempo más amplio. 

Enchufes A/B, 110 V. Lleva adaptador europeo. Propina habitual 10% en restaurantes (a veces incluida). Confirma en cuenta y añade efectivo si el servicio fue excepcional.

Hoteles con gestión de residuos y/o energía, tours con comunidades locales, botellas reutilizables y paneles solares. En el mar: operadores que respetan cupos y no alimentan fauna.

More to explorer